Autoevaluación
Sólo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que puede ser mejorada, y esa parte eres tú”. Aldous Huxley
Después de haber cursado un semestre del Máster
Profesores de Español como Lengua Extranjera, siento un cambio en mí. El día de
hoy ya no soy la misma que escribió hace
unos meses el punto de partida. Cuando inicié el Máster desconocía lo mucho que
me iba a interesar y lo mucho que estoy aprendiendo. Puedo decir que cada
asignatura me ha aportado muchos conocimientos y seguridad para dedicarme a la
enseñanza del español. Este era mi
primer objetivo al cursar este Máster y lo estoy alcanzando. Cada asignatura
nos da una gran cantidad de recursos que nos enriquecen y nos permiten profundizando
en el tema. Todavía me falta mucho por aprender y todavía me falta poner en
práctica estos conocimientos por lo que
veo con mucho interés las prácticas que tendré que hacer próximamente.
Con este primer semestre me doy cuenta de la gran
dimensión del mundo de la enseñanza de segundas lenguas y de cómo puedo
sustentar mi práctica docente a través de un estudio continuo. En estos meses me he enfrentado a mis necesidades de mejora en cuanto a la
redacción, sintaxis y falta de tiempo los cuales espero queden superados para
el segundo semestre. Tengo que mencionar
que he hecho dos entregas fuera de tiempo de dos muestras del portafolio. He decidido que debo de evitar que esto
suceda otra vez en el futuro. A veces
hay circunstancias que no son fáciles pero me gusta ser una persona confiable
que cumple con lo acordado. En relación
a mi práctica docente veo que antes pretendía abarcar muchos conocimientos
sin respetar el ritmo de los alumnos. También me faltó repetir lo que se había aprendido con
anterioridad. Estoy segura que hoy mi práctica docente sería más secuenciada
comprendiendo mejor en donde están los alumnos.
Los temas que me han sido de mayor interés son los
diferentes enfoques de didáctica de lenguas segundas. La adquisición de segundas
lenguas, la presentación de la gramática de una manera comprensible, el manejo
del error en clase, el desarrollo de unidades didácticas y la planificación de
clases. Me quedo también con el
aprendizaje de reflexionar sobre lo que estoy haciendo, poniendo objetivos para
dar una dirección y sentido a lo que hago.
Comentarios
Publicar un comentario